De la persistente desigualdad de género en la política brasileña a pesar de los avances en la jurisprudencia del Supremo Tribunal Federal y del Tribunal Superior Electoral

De la persistente desigualdad de género en la política brasileña a pesar de los avances en la jurisprudencia del Supremo Tribunal Federal y del Tribunal Superior Electoral

Autor: Marca: Dialética Referência: 9786525295817

Carregando...
Simulador de Frete
- Calcular frete


 

Descrição

El presente Trabajo Fin de Máster (TFM) en Género e Igualdad ha sido producido en los años 2019-2021 en la Universidad Pública Pablo de Olavide (UPO), Sevilla (Espanha), y consiste en el diseño de una tesis doctoral que ha sido producida en Brasil en los años 2017-2021, en el Centro de Ensino Unificado de Brasília – CEUB.

El fin último de esta investigación es determinar, desde una perspectiva de género, la razón por la cual las mujeres brasileñas no consiguen lograr avances expresivos en la política, en comparación con otros países latinos que ya están muy cerca de la paridad, aunque la jurisprudencia de los Tribunales Superiores del Brasil, Supremo Tribunal Federal (STF) y Tribunal Superior Electoral (TSE) han arrojado luces para el incremento de la efectividad de las cuotas de género previstas en el artículo 10 de la Ley nº 9.504/1997.

Brasil está entre las 10 (diez) economías más grandes del mundo, pero pierde ante los países de América Latina en cuanto la representación feminina en el Congreso Nacional, ya que el 85% de los hombres son representados en el Parlamento mientras que las mujeres solo el 15%. Es importante decir que en Brasil un 52% del electorado son mujeres.

Los estudios demuestran que la paridad de género y las cuotas son medidas importantes para promover el avance de las mujeres en la política brasileña. Pero, tener la ley no es suficiente. Se necesitan instrumentos de control, como la supervisión y la reprimenda, como se mostrará en el libro.



Características

  • Ano: 2023
  • Autor: Ana Karina Vasconcelos da Nóbrega
  • Selo: Dialética
  • ISBN: 9786525295817
  • Páginas: 120
  • Capa: Flexível


Comentários e Avaliações

Deixe seu comentário e sua avaliação







- Máximo de 512 caracteres.

Clique para Avaliar


  • Avaliação:
Enviar
Faça seu login e comente.

El presente Trabajo Fin de Máster (TFM) en Género e Igualdad ha sido producido en los años 2019-2021 en la Universidad Pública Pablo de Olavide (UPO), Sevilla (Espanha), y consiste en el diseño de una tesis doctoral que ha sido producida en Brasil en los años 2017-2021, en el Centro de Ensino Unificado de Brasília – CEUB.

El fin último de esta investigación es determinar, desde una perspectiva de género, la razón por la cual las mujeres brasileñas no consiguen lograr avances expresivos en la política, en comparación con otros países latinos que ya están muy cerca de la paridad, aunque la jurisprudencia de los Tribunales Superiores del Brasil, Supremo Tribunal Federal (STF) y Tribunal Superior Electoral (TSE) han arrojado luces para el incremento de la efectividad de las cuotas de género previstas en el artículo 10 de la Ley nº 9.504/1997.

Brasil está entre las 10 (diez) economías más grandes del mundo, pero pierde ante los países de América Latina en cuanto la representación feminina en el Congreso Nacional, ya que el 85% de los hombres son representados en el Parlamento mientras que las mujeres solo el 15%. Es importante decir que en Brasil un 52% del electorado son mujeres.

Los estudios demuestran que la paridad de género y las cuotas son medidas importantes para promover el avance de las mujeres en la política brasileña. Pero, tener la ley no es suficiente. Se necesitan instrumentos de control, como la supervisión y la reprimenda, como se mostrará en el libro.

Deixe seu comentário e sua avaliação







- Máximo de 512 caracteres.

Clique para Avaliar


  • Avaliação:
Enviar
Faça seu login e comente.
  • Ano: 2023
  • Autor: Ana Karina Vasconcelos da Nóbrega
  • Selo: Dialética
  • ISBN: 9786525295817
  • Páginas: 120
  • Capa: Flexível


Receba nossas promoções por e-mail: